sábado, 28 de mayo de 2011

DOVE SONO I BEI MOMENTI

A la hora de la comida mi Santa Engracia querida se convierte en un escenario sin parangón. Un grupo de caballeros comen en una terraza. Llevan trajes brillantes, de esos que precisan de chaleco y gemelos. Con pañuelo a juego con la corbata, dos azules y una amarilla. Pelo ya casi cano por completo y esas arrugas en la cara propias de una senectud temprana, o una madurez tardía. Un plato de centro de mesa lleno de conchas cuasi paleozoicas con seres que todavía se mueven, sí, ostras. Beben champán en sus adecuadas copas, no alcanzo a ver la marca, pero firmaría por un Moët & Chandon.

Cerca de la marisquería una heladería nos ofrece los manjares propios del verano. Y sus mesitas al sol siempre llenas de enamorados que alternan besos con trocitos de helado. Batidos y señoras con los nietos. Perros de raza y señores con sombrero.

Giramos a la izquierda y dos niños juegan a la pelota. La acera se convierte en el campo con mejor césped de Madrid. Dos ancianos sentados en un banco, con boina de verano, hablan de cosas triviales con tono enfadado, luego ríen.

Giramos a la derecha. Un edificio espléndido con una alegórica reja. Subimos las escaleras. No queda en nuestro espíritu ni un ápice del soleado día. Dove sono i bei momenti?

viernes, 27 de mayo de 2011

PÁLIDO POR NO EXPONERME AL SOL

Siempre con este color mío de metro. Los ojos llenos de lágrimas y la nariz mocosa por esta maldita alergia que nos oprime el pecho (y el espíritu). Cansado por el insomnio acumulado. Así veo como el cielo español toma un tinte cada día más azul.

Y ya con cierta opinión asentada sobre el tema de Democracia Real y el movimiento 15M. Decepción absoluta por algo que nunca me representó pero que en su día entendí. Me conmocionó, como a medio Mundo, aquella movilización inicial de los "indignados". Indignados que parecían ser ciudadanos de a pié, apolíticos y sin objetivos electorales. Hablaban de la ética política, la integridad y la representatividad. Hablaban de separación de poderes. Hablaban de conceptos teóricos, amplios, sin objetivo directo, sólo como reivindicación. O eso entendí yo. Todo eso lo comprendíamos millones de ciudadanos. Yo compartía el fondo, pero no la forma; soy de esos que piensan que los objetivos se consiguen arrimando el hombro (con trabajo y esfuerzo).

Con el paso de los días, la información fue creciendo y llegó a mis oídos la mítica del: "no les votes". Y yo pensaba: "¿Y quién eres  tú para decirme lo que tengo que hacer yo?". Hay algunos que confunden las churras con las merinas. Más cuando observas que muchos de los allí reunidos pertenecen a partidos políticos. Entonces, uno comprende que eso no es apolítico. Quizás vivimos una campaña disfrazada de movilización ciudadana. Y si quedaban dudas, que siempre quedan, leemos el manifiesto con los 16 puntos.

Lo peor es ver como unas ideas tan nobles se pervierten de esa manera y como se utiliza la buena voluntad de unos cuantos miles de personas.

Salvando las enormes distancias y para muestra de que las cosas se pueden hacer de otra manera, con estilo, esfuerzo y trabajo, os dejo esta perlita. El maestro Mutti detiene la representación para decir, ante los poderosos, basta a la situación política de su país. Esto es clase:

domingo, 22 de mayo de 2011

SIEMPRE TCHAIKOVSKY

El domingo pasado escuchaba por la radio el concierto de la Orquesta y Coro Nacionales de España. Midori bordó una obra maravillosa que prendió una llama en mi inconsciente. Me acuesto y me levanto tarareándola. Me descubro en la ducha y en la biblioteca haciéndola sonar en mi cabeza. Supongo que la llama se apagará, pero hasta entonces...



No he encontrado una versión con calidad sonora aceptable e interpretada como a mi me gusta, os dejo ésta algo exagerada.

Obviamente, está dedicada... FELICIDADES.

jueves, 19 de mayo de 2011

TOMA LA PLAZA

Me daba un poco de vergüenza que mi blog siguiese con la entrada anterior en un momento como el actual. Resultaba algo frívolo por mi parte ignorar todo este movimiento social, en mayor parte juvenil, que se está fraguando en las plazas de media España. Y la tardanza vino por dos razones, por un lado mi agobio personal (muy personal) en esta etapa del año, pero por otro y más importante, no tenía una opinión formada sobre el asunto. Si confieso la verdad, sigo algo confuso. Uno escucha, lee, comenta, ve fotos, mira periódicos y luego, se sienta en casa y recapacita. Y tiene sentimientos encontrados. Porque uno no está de acuerdo con casi nada de lo que oye, pero quizás sí en eso poco que los une (que creo es lo fundamental).

Y uno, en este punto de incertidumbre, se acerca a la red y mira. Y se encuentra un post en el blog de un amigo que le hace sentirse bien con uno mismo. Bien porque leyéndolo empiezas a entender lo que tú mismo tenías en la cabeza. Es curioso que en multitud de temas tengamos opiniones divergentes pero en las fundamentales (en las ideas de base) coincidamos así de bien. Y sin más preámbulos, no puedo más que recomendar esta síntesis (magnífica) de mis pensamientos:

http://elblogdekigo.blogspot.com/2011/05/15m-18m-y-lo-que-vendra.html

(Siempre quedan matizaciones, pero magnífico). Enhorabuena.

domingo, 15 de mayo de 2011

Making of

Señores, aquí el "making of" Krol Roger. Se trata de un montaje anterior al ofrecido en el TR, pero organizado bajo el mismo director artístico.

A mí siguen sin convencerme. Saludos

viernes, 6 de mayo de 2011

KROL ROGER

Amigos, cada día me siento más conservador. Llamadme clásico si lo preferís. Y es que uno echa de menos  las cosas de verdad. Cuando nos dedicamos a buscar el alma de la gallina olvidamos que con ella se hace buen cocido.

Volvía a la Casa, la casa de la ópera. Era un lunes 2 de mayo con un tiempo fenomenal. Emoción, como siempre que uno accede al templo, escucha afinar la orquesta y admira la iluminación y el decorado. Cada vez me siento más cómodo por esos pasillos. La obra comenzó y la magia no terminó de aparecer. La obra original inicia con un coro rotundo, entero, haciendo gala de una armonía de lo más sugerente y emocionante. No fue así. Un comienzo a-sonoro, a golpe de percusión. Un efecto, tras otro, la escena era la protagonista. Escenografía, montaje, cámaras, telas. Ya el inicio premonizaba lo que luego vino. Y vino espectáculo. Espectáculo digno de una sala del Tate o del Matadero de Madrid. Todo modernísimo, rompedor. Con mucho desnudo, torso al aire, besos entre hombres y divos con las uñas pintadas.

Lo siento, chicos, pero no lo entiendo. No entiendo cómo se puede ser tan egoísta de pensar que lo importante es el montaje. El público al que le gusta la música exige un respeto por ella. Cuando un ser se ve sometido a un exceso de información, independientemente de su calidad, es incapaz de atender a todo. A lo mejor soy una persona limitada, seguramente seré muy limitado, pero me era imposible escuchar, mirar la proyección, la escena real, comprender el significado de todos los símbolos y además disfrutar. Porque yo no voy allí a trabajar, ni a ganarme el pan, ni a hacer relaciones sociales, yo voy a disfrutar de lo que más me gusta. No sé, me consuela saber que no soy el único que tiene estas opiniones, podéis leer la crítica del blog de pecho.

Y así, con la sensación de haber aprovechado a medias una música interesantísima en aras de tratar de seguir a medias la lectura de unos cuantos "modernos" me fui a mi casa. Y en el camino comenté la jugada con un amigo. Puede que nuestra formación rígida, estructurada, al fin y al cabo ingenieril, nos impida valorar las glorias del maestro Warlikowski. Pero éste casi consigue eclipsar la extraordinaria obra de Szymanowski. 


Con ganas de escuchar a un Mozart (respetado) sentado en el palco 11, saludos.