viernes, 29 de abril de 2011

LA VIDA ÚTIL

Seguro que al leer el título pensáis que os voy a hablar de cómo afrontar la vida... pero no. Vida útil es el tiempo mínimo que se espera que una estructura esté operativa con un mantenimiento adecuado , pero sin rehabilitación, desde el momento en que se termina la ejecución de la misma. No me lo invento yo, es lo que se deduce del pertinente comentario de la EHE-08. Hasta ayer, no había parado sobre este tema lo suficiente. Los periodos de vida útil exigibles a una estructura varían en función de la infraestructura o construcción de que formen parte.
Ayer hablaba con un par de amigos, buenos amigos los dos, sobre las cúpulas record de la historia de la construcción. Y cosas del destino que acabamos hablando sobre vida útil. La mejor parte fue cuando uno de ellos me preguntó cual era el tiempo de cálculo para un edificio de viviendas. 50 años, respondí con la mayor convicción no sólo de que lo que decía era correcto sino de que era algo lógico. Me miró extrañado. Y aquí nació mi lucha interna.
Desde el punto de vista del ciudadano que se endeuda hasta las cejas, con una hipoteca que paga durante cuarenta años, el dato es absolutamente incomprensible. La verdad es que es bastante complicado defender que la estructura de una casa no deba de tener un mínimo de tiempo de servicio, sin rehabilitación, mayor a la vida de sus habitantes. Si no, admitiríamos pagar dos hipotecas en nuestra vida en lugar de una. Moriría la idea de que no gastas sino inviertes (vaya patraña en fondo y forma). El mundo se tambaleaba cuando mi corporativismo más ciego salió a relucir. El periodo de vida útil viene a identificar el tiempo en el que el proyectista se responsabiliza de su obra, al menos moralmente. Calculamos para hacer frente a terremotos, olas, avenidas,... que tienen cierta probabilidad de acaecer en el periodo de vida útil de nuestra estructura. Visto de este modo y teniendo en cuenta cuanta indeterminación existe en la predicción fenomenológica, parece más que suficiente responsabilizar a una persona hasta dentro de 50 o 100 años por las decisiones que tome hoy.
No sé si me satisface. Aun con ello, seguiremos calculando con ROM o EHE. Y bueno, para compensarlo nos compraremos pajaritas. Pajaritas negras con trajes marrones claro y camisas blancas. Y no se me olvida, zapatos con borlas. A seguir bien. Saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario