jueves, 27 de enero de 2011

TRAS EL TEMPORAL UNA CALMA CHICHA

Hoy nos acompaña el concierto para dos pianos de Bruch. Casi listo para cenar una hamburguesa y después a la iglesia de mis amores, o desamores.
¿Sabíais lo que era un podcast? Yo no tenía ni idea hasta el otro día. Francamente, me ha parecido un invento fenomenal. Una nueva forma de comunicación. Y es que no hemos de ver Internet como una pérdida de derechos o la merma de un mercado, sino una herramienta para la comunicación, la formación, la cultura y por qué no, un nuevo nicho de mercado. Pensar que el objetivo es restringir en lugar de reglar y fomentar es un error. Nadie dijo que fuese fácil armonizar un mundo del que no se conoce el límite de su potencial, pero hemos de intentar hacerlo con sensatez y amplitud de miras.
Esta mañana le tocó el turno a Puertos, hoy tarde perdida, esperemos que la noche sea más provechosa. Saludos.

martes, 25 de enero de 2011

OREGONESES

Señores, para aliviarnos del peso de estas fechas os dejo un regalito...





Bueno, hasta la próxima...

domingo, 23 de enero de 2011

ILUSIÓN EN TODAS Y CADA UNA DE LAS COSAS QUE UNO HACE

Hoy escucho el concierto de homenaje a Plácido Domingo, me lo han recomendado a las 8:00 de la mañana y eso no se puede obviar.
El otro día tuve otra conversación de esas que te hacen pensar. Un personaje bastante prominente se acercó a saludarme. La verdad es que es un tipo singular y quizás peculiar pero cuando lo conoces un poco sientes su humanidad. Hablamos sobre el esfuerzo y el trabajo. Me indicaba la importancia de la dedicación y de la necesidad de ella para realizar cualquier fin. Para ser bueno, en lo que sea, hace falta dedicar tu esfuerzo y con ello tu vida. Y por ello tus objetivos han de ser adecuados y sobre todo deseados. Una meta no soñada se convierte en pesadilla. Él dijo, lo más importante es la ilusión, la ilusión en todas y cada una de las cosas que uno hace. Y me pareció, en sí mismo, una magnífica máxima y meta. ILUSIÓN en lo que uno tiene por delante. Ahora, no hay que ser muy espabilado para darse cuenta de un vacío en el discurso. Lo difícil es encontrar tus metas y objetivos. Puede que el mundo parezca tan perdido porque los fines se nos hallan ocultos. O quizás falte la ilusión. O quizás las gentes están muertas y prefieren seguir mirando el cielo azul.
Mañana será otro magnífico día de integrales de Duhamel para calcular la respuesta estructural a cargas dinámicas genéricas. Con tantas letras y simbolitos pierdo el Norte y el destino, cual recta sin acimut. Esperamos que la vida nos depare muchas sorpresas y que algún día nos encontremos para merendar en el bar de las dominicanas tras haber desayunado en Venecia. Por el momento seguiremos con Plácido, un ejemplo de triunfo, dedicación e ilusión.

martes, 18 de enero de 2011

ROZADURAS

La decepción es un mal auto-impuesto. Algo te crea insatisfacción cuando has puesto en ello más confianza de la que debieras. Y es que es un error común crearse ideas preconcebidas y juzgar las cosas de la manera que uno cree. Y es natural, porque el ser se encuentra indefenso en el mundo. A él ha llegado sin manual, sin apuntes y sin maestros y sólo los errores nos hacen aprender. Los fallos enseñan y el tiempo lo cura todo, porque no hay mal que cien años dure. El tiempo es amigo de los sabios y enemigo de los impacientes. Porque los incautos y los hombres poco precavidos se convierten en meros esperpentos. En calaña de caminar de puntillas. De esos que son débiles y la debilidad y las prisas, nunca fueron buenas consejeras.
Así que, amigo, equivócate pero no sin antes haber pensado en ello. Y cuando te hayas caído piensa en el dolor, afróntalo, cúrate las heridas y vuelve a levantarte. El tiempo será tu mejor aliado, el perdón la primera virtud y el olvido el peor pecado.

domingo, 16 de enero de 2011

LOS TIPOS DUROS NO CAMINAN DE PUNTILLAS

Es muy tarde y no sé por qué estoy aquí.

Caminaba en la noche hasta alcanzar el portal. Tras abrir la pesadísima puerta de forja y subir la cochambrosa escalera llego al hogar. Vasito de agua. Me quito los zapatos y coloco la ropa sobre la silla, no hace frío. Me tumbo en la cama y leo, prensa y blogs. Me siento extraño.

Creo que ya estoy entendiendo el problema. Ya sé de donde procede esa agonía y por qué me siento siempre tan perdido en estas fechas. He visto la razón por la que me duele el estómago a diario y no tengo seguridad ni confianza en casi nada. Y todo eso lo he comprendido en una secuencia tan simple como la arriba comentada. No he ido a terapia, ni llamé al programa de mi admirado Dr.Crane, Frasier.

Parece todo tan sencillo, sólo hacía falta descubrirlo. Ahora regresa la incertidumbre, ¿y si al despertar lo he olvidado? ¿y si al amanecer todo vuelve a su no sitio? ¿y si la noche me confunde?

Mañana lo sabré...

sábado, 8 de enero de 2011

EL CHINO

EL CHINO, Henning Mankell.

He terminado hace tres minutos la lectura de esta novela, con la Danza Española Nº5 de Granados. La verdad es que la lectura ha sido extraña para mi costumbre. Llevo con la novela más de un mes y los tramos han sido de diez o quince minutos. No es que la lectura no fuese interesante, era la vida.

Misteriosa, policiaca y filosófica. En su estilo habitual Mankel nos hiela la sangre con sus cruentos crímenes ambientados en la fría Suecia. También como de costumbre durante la lectura nos acerca a otros rincones remotos del planeta. En esta ocasión África y China. Y una vez más la trama es una excusa. El conocimiento de la realidad te sobrecoge. En el texto se habla de política, de filosofía y de cultura. Si algo me ha parecido reseñable es el acercamiento a la vida china, a la realidad económica y política, y sobre ello, a la historia de los últimos siglos.

Realmente interesante es recomendable para cualquier tipo de lector, incluso los más alejados de la novela negra. Os la recomiendo de veras.

viernes, 7 de enero de 2011

LOS MAGOS

Yo no sé si soy el único, pero la sensación tras la llegada de sus majestades es siempre confusa. Este año se presenta una dicotomía entre la alegría y emoción por lo recibido y la sensación de fallo por alguno de los presentes entregados. Y es que es difícil acertar y no siempre mides las fuerzas de tu "contrincante".

Recibí una bufanda muy calentica, un cinturón para sortear la crisis, un edredón hecho a mano y un batín para el hogar. Regalos prácticos y serios, me da que pensar. Ya no me regalan bolígrafos, ni mochilas. Tampoco discos o libros. Es curioso... tampoco juegos de mesa, ni ropa deportiva, ni raquetas para el tenis, ni peluches, ni gi-joes, ni action man, ni coches, ni el parking, ni play mobil, ni legos, ni el pilotino o el gusilud. Todos son ya cosa del ayer, hasta el robot Emilio (¡qué majo!).

Y por mucho que digan los progres modernos y los carcas agarrados, a mi me gusta recibir y, sobre todo, dar regalos. Porque acertará mucho o poco, serán caros o baratos,... pero lo importante es que han pensado en ti y tú en ellos.

miércoles, 5 de enero de 2011

HUMEANTES ACLARACIONES

En esta entrada fantasma, etérea y humeante trataré de aclarar un post anterior. No me es de agrado justificar mis opiniones, porque son sólo eso, opiniones. Y las opiniones vienen y van, mutan, se transforman y se enderezan. Las opiniones eternas dejan de ser opciones para ser imposiciones. Y ese, el de la mano dura con las opiniones, no es mi estilo. Aun con ello, y ya por segunda vez, me toca (por responsabilidad y amistad) aclarar alguna de las ideas aparecidas por aquí.

Se trata de la entrada anterior titulada "Si hueles mal es que estás sucio". En ella pretendía ilustrar, en ese estilo excesivamente literario que trato me caracterice, mis opiniones sobre la nueva "ley antitabaco". Ahora seré más preciso, no con ello intentaré convencer a nadie (es un propósito del año), sino evitar confusiones. El objetivo de la ley me parece correcto y loable. Como ya apuntaba en otro post anterior, la libertad del individuo debería ser discutida allá donde invada los derechos de otro. Pero de lo que no me veo tan convencido es de su aplicación. De la forma en que se ha llevado a cabo. Y sobre todo de la utilización política de la misma. Y es que yo creo que los Estados policiales o represivos en los que los ciudadanos se convierten en dedos acusadores recuerda a regímenes anteriores. A tiempos en los que no podías opinar o actuar por miedo a los delatores. El Estado de Derecho viene propiciado por una fraternidad (otra de mis claves) entre ciudadanos y por un buen funcionamiento de las Instituciones Judiciales y de Seguridad, como son sus Cuerpos de Policía y Guardia Civil. Si la denuncia anónima no se permite para otro tipo de delitos mucho más graves no parece adecuada tampoco para esto. Y mucho menos fomentarla. Y, amigo, el chivatazo es lo que funcionaba en España en otros tiempos y en Cuba en la actualidad.

Seguramente mañana mi opinión será distinta, alguien me explicará las ventajas de que nos acusemos unos a los otros por fumar y no por estafar a Hacienda. Y entonces vislumbraré las ventajas del sistema.

Al margen del tema dejaré dos flores al pie del camino. Primera, gracias por descubrirnos la importancia del lenguaje, de la comunicación y de la corrección gramatical. Segunda, todavía te debo el café del último descanso. Recuerdo que dije "eh, pídeme un descafeinado..." y lo tomé como si lo hubiese pagado, la confianza da asco (y más la amistad).

BUENOS Y NO TONTOS

"Make your own kind of music" se escucha. Hoy es día sabático, mañana volveré a la cruda realidad, esa que me ha perseguido todas las Navidades. Mañana regreso a la Capi.
Estaba yo pensando en la gente. En cómo la Navidad ha cambiado y en lo oxidado que tengo el corazón para lo joven que soy. Cuando eres un enano estas fechas se convierten en ilusión. Ilusión verdadera e incuestionable. Con los años eso va quedando a un lado. El mundo se llena de obligaciones y las ilusiones se van desvaneciendo. No es cuestión de convertir el blog en la apología a una cita, pero es que sirve para todo, las ilusiones desaparecen y nos quedan los desengaños. Solo los desengaños.
Y en algún momento miras a la derecha, y luego a la izquierda. Y te preguntas ¿qué hay a mi lado? ¿y quién? Como dice un amigo, la familia no se elige, pero sí los amigos. Y si miro a los amigos veo de todo. Veo guapos y menos guapos. Altos y bajos. Gorditos y modelos. Deportistas, lectores, filósofos, músicos y megalómanos. Hombres y mujeres. Veo gentes calladas y contadores de chistes. Veo bailarines y mirones de discoteca. Veo adinerados, ricos que parecen pobres y pobres que parecen ricos. Interesados por hombres o por mujeres. Hay bebedores y cafeteros. Algunos viven nerviosos y otros no tienen sangre en las venas. Andaluces, extremeños, madrileños, castellanos, riojanos, canarios, aragoneses. Hay operistas y árbitros. Técnicos de moda, deliniantes y economistas. Cocineros y cocinitas. A algunos los veo a diario y a otros cada tres años. Pero lo más importante y lo que los une a todos es que son buenas personas. Y puedo asegurar y aseguro que cuando alguien me pregunta por ellos lo primero que digo es "una persona buenísima..." Y lo demás, no me interesa.

lunes, 3 de enero de 2011

SI HUELES MAL ES QUE ESTÁS SUCIO

Ayer estuve en un bar, en Zaragoza. Es un lugar al que acudo regularmente, cuando estoy en mi ciudad, desde hace ya casi seis años. Tiene un aire irlandés y fue uno de los primeros sitios de la urbe en ofrecer frutos secos con la consumición. La música es actual y el ambiente cercano pero educado. La clientela es del barrio, aunque la cara B. Las edades variadas, desde veinteañeros hasta sesentones modernos.
El caso es que últimamente no me apetecía mucho ir. Y es que cuando tenías ganas de tomarte una cerveza, o un café, debías pensar si ibas vestido adecuadamente. Y no es que sea un sitio en el que se exija etiqueta, como el de Maryland, sino que te la podías jugar. Todavía recuerdo un día que estrenaba un jersey, debía de ser del tito Máximo (los CH son para otros). Al llegar a casa, tan solo después de haberlo llevado una hora estaba para el juicio final. Bueno, lo lavé y se le pasó, pero olía a rayos.
Bueno, pues ayer descubrí que era el tabaco lo que producía aquellos efectos. Y yo que pensaba que estaba en contra de la medida... A decir verdad, en parte sigo en desacuerdo. A mí nunca me ha gustado la Inquisición, ni tampoco el servicio secreto de la antigua Unión Soviética. Animarnos a todos a ser espías unos de otros parece algo propio de regímenes como el chino o el cubano. Si es que al final resultará que no es que fueran aventurados o incultos aquel día en que los puños se alzaban cual gaviota. Ya lo dije, pero lo repetiré, los totalitarismos, querida, no son la mejor solución.